martes, 24 de julio de 2012

Pretérmino - Open Book de libre acceso


Colaboración de la Prof. Dra. Grazzia Rey. Facultad de Medicina - Universidad de la República Oriental del Uruguay.




Comentario: Prof. Adj. Dr. Roberto Keklikian. Secretaría Académica - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires. UDH Hospital Rivadavia, Maternidad Alberto Peralta Ramos

No se educa cuando se imponen conductas, sino cuando se proponen valores que motivan y cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia

Preterm Birth - Mother and Child

Este libro es editado por el Prof. John Morrison. Professor Emeritus of Obstetrics, Gynecology and Pediatrics at the University of Mississippi Medical Center in Jackson, Mississippi. Ha contado con el aporte de un grupo de docentes de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Nuestro especial agradecimiento a la Prof. Grazzia Rey quien facilita su difusión a nuestros colegas y alumnos través de nuestros blogs docentes.

Publisher InTech, January, 2012. ISBN 978-953-307-828-1, Hard cover, 368 pages

Los autores nos plantean que si bien hay muchos estudios y libros sobre el parto prematuro, tanto en la atención obstétrica como en la literatura neonatal y pediátrica, falta la integración de datos. Un diálogo continuo entre las especialidades es esencial para disminuir el parto prematuro y aliviar sus secuelas.

Pese a los avances de la medicina, el parto prematuro sigue siendo muy común, y sus consecuencias son importantes para los hospitales, las familias y la sociedad en general.


Preterm Birth - Mother and Child"Click para ir al libro digital

miércoles, 18 de julio de 2012

Etiología de la preclampsia. Nuevos conceptos



Comentario: Prof. Adj. Dr. Roberto Keklikian

No se educa cuando se imponen conductas, sino cuando se proponen valores que motivan y cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia



Jensen F, Wallukat G, Herse F, Budner O, El-Mousleh T, Costa SD, Dechend R, Zenclussen AC acaban de publicar el estudio:
CD19+CD5+ Cells as Indicators of Preeclampsia
en la revista Hypertension en febrero de 2012. El grupo pertenece a la Universidad de Magdeburgo, en Alemania.

Los linfocitos B-1a CD19(+)CD5(+) producen anticuerpos contra receptores de angiotensina II tipo 1 y se detectan en la placenta de la preeclampsia, mientras que en los embarazos normales están apenas presentes, lo cual los convierte en posibles marcadores para preeclampsia, con interesantes perspectivas diagnósticas y terapéuticas.

TRADUCCION DEL ABSTRACT:
La preeclampsia es un trastorno devastador asociado al embarazo que afecta 5% a 8% de las mujeres embarazadas en todo el mundo. Surge como una enfermedad autoinmune. La acción de los autoanticuerpos contra receptores de angiotensina II tipo 1 se han propuesto para como causa de los síntomas de preeclampsia. A pesar los esfuerzos para describir autoanticuerpos asociados con la preeclampsia, no hay ninguna clave sobre la población de células que los producen. Los linfocitos B-1a CD19(+)CD5(+) constituyen la principal fuente de anticuerpos naturales y polirreactivos, que pueden ser dirigidos contra estructuras propias de nuestro organismo. Nuestro objetivo fue identificar la subpoblación de células B responsables de la producción de estos autoanticuerpos durante la preeclampsia, estudiar su regulación y su posible uso como marcadores de la enfermedad. La frecuencia de células CD19(+)CD5(+) en sangre periférica de pacientes con preeclampsia se incrementa dramáticamente en comparación con las embarazadas normales según su análisis mediante citometría de flujo. Esto parece ser estimulado por los altos niveles de gonadotrofina coriónica humana presentes en el suero y la placenta de las pacientes con preeclampsia en comparación con las embarazadas normales. No sólo ≈ 95% de las células B CD19(+)CD5(+) expresan receptores de gonadotrofina coriónica humana. Esta población de células también se expande cuando se estimula con gonadotrofina coriónica humana un cultivo de linfocitos.

Aisladas, las células B-1a CD19(+)CD5(+) producen anticuerpos contra receptores de angiotensina II tipo 1 y las células B-1a CD19(+)CD5(+) se detectaron más en la placenta de la preeclampsia, pero no de los embarazos normales que son las células B apenas se presentar. Nuestros resultados identifican una población de células B capaces de producir autoanticuerpos patológicos embarazo como posibles marcadores para la preeclampsia, lo que abre vastas aplicaciones diagnósticas y terapéuticas

domingo, 15 de julio de 2012

Obstetricia: Caso Clínico Interactivo


Búsqueda bibliográfica: Luis Issa Alarcón
Miembro del Grupo Investigación en Docencia. CISAP. Hospital Durand. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Ex alumno de la Cursada Hospital Rivadavia.



Tutor Docente: Prof. Adj. Dr. Roberto Keklikian
Coordinador del Area Investigación en Docencia. CISAP. Hospital Durand.
Encargado de Enseñanza Maternidad Alberto Peralta Ramos - Hospital Rivadavia.
Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.


No se educa cuando se imponen conductas, sino cuando se proponen valores que motivan y cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia

Un caso interactivo de acceso libre en NEJM donde se aplican conceptos basicos de obstetricia en una mujer de 32 semanas con dolor. Luis Issa Alarcón

Una oportunidad para poner en acción y perfeccionar nuestros conocimientos en un "simulador". Todas las respuestas tienen una "devolución" explicando lo que era correcto en cada caso. Prof. Roberto Keklikián

IR AL CASO CLÍNICO INTERACTIVO CLICK AQUI

miércoles, 11 de julio de 2012

CDC y embarazo en adolescentes

Prof. Adj. Dr. Roberto Keklikian. Coordinador Ejecutivo IAR Tocoginecología, Secretaría Académica, Facultad de Medicina, UBA. CISAP Area de Investigación en Docencia.

No se educa cuando se imponen conductas, sino cuando se proponen valores que motivan y cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia

Relacionada con la temática de Embarazo y Adolescencia, puede consultarse una publicación del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) accesible en Free Full Text haciendo click aquí.