La asignatura Obstetricia tiene como objeto de estudio
la atención de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio pero
también la vigilancia de la salud fetal y neonatal durante el trascurso de
estos periodos. Por ello, actualmente, se habla de atención perinatal que
enfoca su propósito en las acciones desarrolladas sobre una mujer sana que está
embarazada y, por ello, vive el crecimiento y desarrollo de su hijo como un
hecho normal.
La Obstetricia actual pone el énfasis en el binomio
madre-hijo porque es imposible considerar separados a dos seres humanos en el
que uno de ellos depende casi exclusivamente del otro. Este concepto perinatal
de binomio madre-hijo es el eje en el que se centran todas las acciones que se
desarrollan en el presente programa.
Obstetricia es una asignatura que se inscribe
curricularmente en el ciclo clínico y articula con la todas las asignaturas que
forman parte de este ciclo. La mujer embarazada puede comportarse en forma
normal y entonces se deben realizar todas las acciones de promoción y
protección de la salud incluyendo la prevención de enfermedades, las
inmunizaciones y la detección precoz de patología. También puede sufrir de
alguna enfermedad o complicación y entonces se deben ejecutar las acciones de diagnóstico
que son objeto de estudio de las diferentes asignaturas del ciclo clínico. Por
ello la relación con las otras materias es íntima y cercana. Pero es importante
destacar que la mayoría de las embarazadas cursa su embarazo sin mayores
complicaciones. De este modo, se considera que el alumno para cursar
Obstetricia debe conocer los fundamentos básicos del interrogatorio, del examen
físico y los métodos diagnósticos básicos para poder interpretar los alertas
que toda patología anuncia.
2-
OBJETIVOS GENERALES
El enfoque perinatal de la Obstetricia del siglo XXI
comprende una serie de acciones que implican introducirse en el mundo que rodea
a la embarazada y no solamente considerar su estado de salud. Por ello el
alumno deberá saber interpretar los signos emergentes de las diferentes
situaciones que la mujer o su entorno muestran.
Los siguientes indicadores permiten una mejor
evaluación de las circunstancias: la edad, la existencia de pareja, la
escolaridad, el tipo de vivienda, el tipo de familia, el trabajo, los
antecedentes familiares y personales. Todos ellos y algunos otros conforman un
estado de riesgo en el que puede ubicarse a la mujer embarazada en las primeras
consultas.
Si este riesgo es bajo se implementarán ciertas
acciones y si el riesgo es alto se ejecutarán otras conductas.
Esperamos que el alumno sea capaz de:
§ Explicar la fisiología del
aparato genital femenino y sus variaciones a través de las distintas etapas de
la vida.
§ Realizar el diagnóstico y
seguimiento del embarazo normal.
§ Aplicar criterios de
prevención, seguimiento y tratamiento de las patologías más frecuentes.
§ Aplicar el enfoque de riesgo que implica un gradiente de cuidados
dependiendo del riesgo identificado
§ Desarrollar habilidades básicas
en procedimientos clínicos y quirúrgicos.
§ Evaluar la causalidad
determinante del estado salud-enfermedad de las personas y de la comunidad
(aspectos psíquicos, sociales, culturales).
§ Reconocer la aplicación de tecnologías apropiadas como ser el
gestograma, la cinta para medir altura uterina y el carne perinatal.
§ Priorizar la seguridad de la atención implementando prácticas seguras y
de probada efectividad
§ Facilitar el acceso de la embarazada al control prenatal
§ Comprobar el acompañamiento en el control prenatal para comprender
consejos y evitar el olvido de medicaciones o vacunas.
§ Estimular el apoyo a padres adolescentes por un equipo
multidisciplinario
§ Estimular el respeto y la protección de los derechos de la madre y su
hijo/a por parte de los miembros del equipo de salud
§ Reconocer a los padres y a la familia como protagonistas de la atención
del nacimiento y del recién nacido junto al equipo de salud.
§ Promover la participación del padre, la familia y la comunidad en la
protección y cuidado del embarazo y del recién nacido
§ Promover y fomentar durante el embarazo los beneficios lactancia materna
§ Aprender y divulgar los derechos que tienen todas las mujeres
embarazadas a:
·
Ser informada sobre
las intervenciones y poder decidir
·
Ser tratada con
respeto, en forma personalizada y garantizando la intimidad
·
Ser considerada
persona sana y ser protagonista del nacimiento
·
Tener acceso al parto
natural, respetando tiempos y evitando practicas invasivas y medicaciones no
necesarias.
·
Ser informada de la
evolución del trabajo de parto y del estado de salud del niño por nacer
·
Ser acompañada por
persona de su confianza durante el trabajo de parto, parto y puerperio.
·
Tener al lado suyo a
su hijo durante la internación excepto que el mismo necesite cuidados
especiales.
·
Ser informada de los
beneficios del amamantamiento
3- CONTENIDOS
Unidad temática 1. Diagnóstico de embarazo y primer consulta.
Anatomía, fisiología y embriología del aparato genital femenino.
Conceptos de genética, Epigenética y prevención de las enfermedades crónicas no
transmisibles en perinatología
Modificaciones gravídicas.
La pelvis femenina como canal de parto:
pelvimetría, planos de Hodge.
Diagnóstico de embarazo.
Semiología obstétrica.
Historia clínica obstétrica y control
prenatal.
Primer consulta.
Laboratorio y
diagnóstico por imágenes.
Exámenes complementarios: odontológicos,
mamario y evaluación del tracto genital inferior.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
Realizar el examen físico de la embarazada
Ser capaz de valorar una pelvis normal y una
pelvis estrecha
Realizar pelvimetría
Realizar pelvigrafía
Medir altura uterina
Realizar maniobras de Leopold
Completar la Historia Clínica Perinatal CLAP
– OPS – OMS
Solicitar estudios de laboratorio de rutina
para embarazo normal
Solicitar otros estudios complementarios de
rutina para examen normal
Realizar examen
ginecológico de la embarazada, especuloscopía, colposcopia y Papanicolaou
Unidad temática 2. Controles de la 1ra. mitad del embarazo.
Tamizaje del primer trimestre: diagnóstico genético, ecográfico y de implantación Tamizaje de aneuploidias. Tamizaje de
defectos cardíacos. Pesquisa de malformaciones estructurales. Tamizaje de
preclamsia/RCIU. Tamizaje de parto pretérmino.
Evaluación de la morfología feto placentaria.
Procedimientos invasivos. Medidas
preventivas: nutrición, suplementos dietéticos, inmunizaciones y
ecografía
transvaginal.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
Realizar pesquisa de malformaciones y
patologías durante el embarazo
Ser capaz de tomar decisiones y/o
derivar frente hallazgos anómalos en la pesquisa.
Unidad temática 3. Patología obstétrica de la 1ra mitad del
embarazo
Amenaza de aborto, aborto, huevo anembrionado, embarazo detenido.
Embarazo ectópico.
Enfermedad trofoblástica gestacional.
Emesis e hiperemesis.
Incompetencia ístmico-cervical.
Patología fetal: alteración en el desarrollo fetal, malformaciones
incompatibles con la vida. Conducta,
legislaciones vigentes. aborto
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
Diagnosticar patologías obstétricas de la 1ra
mitad del embarazo
Ser capaz de tomar decisiones y/o
derivar frente a la sospecha diagnóstica de estas patologías.
Unidad temática 4. Crecimiento
y bienestar fetal de la segunda mitad del embarazo.
Screening 20-24 semanas: Anatomía fetal y
crecimiento, Localización placentaria, Volumen líquido amniótico.
Evaluación de crecimiento por métodos
clínicos y ecográficos: biometría.
Doppler de vasos uterinos, umbilicales y
fetales.
Localización placentaria, inserción anómala de la placenta.
Medición del volumen de líquido amniótico: polihidramnios y oligoamnios. Cardiotocografía. Embarazo múltiple.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
Aplicar e interpretar procedimientos de
valoración del crecimiento fetal
Aplicar e interpretar procedimientos de
valoración del bienestar fetal
Ser capaz de tomar decisiones y/o
derivar frente a signos o síntomas clínicos indicativos de patologías del
crecimiento y/o bienestar fetal..
Unidad temática 5. Patología obstétrica de la segunda mitad del embarazo
Amenaza de parto pretérmino.
Parto pretérmino: idiopático, indicado y rotura prematura de membranas.
Fenómenos hipertensivos.
Hemorragias de la segunda mitad.
Restricción del crecimiento.
Diabetes.
Incompatibilidad sanguínea materno fetal.
Feto muerto.
Hepatopatías. Colestasis
Trombofilias congénitas y
adquiridas. SAF
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
Diagnosticar patologías obstétricas de la
segunda mitad del embarazo
Ser capaz de tomar decisiones y/o
derivar frente a la sospecha diagnóstica de estas patologías.
Unidad temática 6. Obstetricia quirúrgica
Normas de bioseguridad, instrumental quirúrgico.
Trabajo de parto.
Fenómenos activos y pasivos. Parto
Distocias dinámicas.
Mecanismo de parto en cefálica. Parto
Desproporción pélvico cefálica.
Inducción al parto.
Parto espontáneo.
Atención del periodo dilatante.
Compromiso de la vitalidad fetal.
Atención del periodo expulsivo.
Tratamiento del periné.
Parto instrumental.
Cesárea.
Alumbramiento y puerperio normal.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
Poseer habilidades quirúrgicas básicas
Ser capaz de asistir un parto eutócico
Ser capaz de asistir un alumbramiento normal
Reconocer distocias, anomalías y compromiso
de la vitalidad fetal
Ser capaz de tomar decisiones y/o
derivar frente a distocias, anomalías y compromiso de la vitalidad fetal
Unidad temática 7. Complicaciones del parto,
alumbramiento y puerperio.
Distocia
de hombros.
Embolia de líquido
amniótico.
Retención placentaria. Puerperio patológico
Hemorragias posparto: atonía uterina, retención de restos placentarios, rotura uterina,
desgarros y coagulopatías
Endometritis, mastitis, tromboflebitis e
infección de
herida quirúrgica.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
Ser capaz de reconocer las complicaciones del
parto, alumbramiento y puerperio
Ser capaz de tomar decisiones y/o
derivar frente a complicaciones del parto, alumbramiento y puerperio
Unidad temática 8. Enfermedades coexistentes
con el embarazo
Infecciones perinatales.
Anemias.
Cardiopatías.
Tumores benignos y malignos.
Nefropatías.
Infección urinaria.
Enfermedades neurológicas.
Endocrinopatías.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
Diagnosticar enfermedades coexistentes con el
embarazo
Ser capaz de tomar decisiones y/o
derivar frente a la sospecha diagnóstica de estas patologías.
4-
METODOLOGIA
La metodología docente se basará
en la participación activa del estudiante en cada
etapa del aprendizaje, tanto en los contenidos teóricos como en las
aplicaciones prácticas de cada unidad temática. Con este fin se dispone de:
§ Clases teóricas que desarrollan la totalidad de las unidades temáticas, a cargo del
personal docente de la Cátedra, con apoyo de material didáctico (pizarrón,
láminas, diapositivas, instrumental médico-quirúrgico, simuladores).
Dichas clases se realizan con la participación de los
alumnos, a los que se les provee el tema y la bibliografía correspondiente con
anticipación, a los fines de que estén en conocimiento del mismo
§
Seminarios
semanales para la discusión de casos clínicos. Esta actividad es coordinada por
un docente, quien presenta la historia de un caso clínico relevante abriendo
luego la discusión con el alumnado sobre
las metodologías diagnósticas utilizadas, incentivando la formulación de
diagnósticos diferenciales y planteos terapéuticos.
§ Planteo de "situaciones problemáticas": casos clínicos cuya
resolución presenta un obstáculo a resolver mediante la búsqueda
bibliográfica orientada y/o trabajo en equipo, fomentando de esta manera el
espíritu de investigación de los alumnos.
§ Asistencia a los Ateneos del Servicio, completando y
esclareciendo distintos aspectos del caso tratado. Asistencia a los Talleres de
Normatización, donde se evalúan y actualizan periódicamente las Normas de Atención del Servicio. La dinámica de
trabajo en esta actividad se desarrolla en
pequeños grupos de discusión coordinados por un docente
§ Asistencia en forma rotativa a los Consultorios Externos
hospitalarios y de Centros de Salud. En el Hospital, se recorren, también, los
distintos consultorios especializados (Patología Cervical,
Bajo riesgo
Obstétrico, Diabetes e Hipertensión, Adolescencia y Embarazo, Alto Riesgo
Obstétrico, etc.). Se trabajan los parámetros de control y de seguimiento de la
embarazada normal, y se inician en la pesquisa y diagnóstico de las principales
patologías de riesgo obstétrico. En este espacio de formación se resaltan los
conceptos de detección precoz y nivel de atención de cada patología.
§ Asistencia a las Salas de Internación de Ginecología y Obstetricia. En esta etapa se los
introduce en la redacción de la Historia Clínica y en las principales maniobras
semiológicas. Asimismo, se estimula el seguimiento de las pacientes internadas,
ya sea en la etapa diagnóstica como en la evaluación de la terapéutica
instituida.
§ Práctica con muñecos simuladores de Ginecología y Obstetricia. Tacto vaginal,
especuloscopía, toma de Papanicolaou. Asistencia de parto y alumbramiento normal.
§ Cada alumno debe asistir, a un mínimo de 4 (cuatro) guardias (al
finalizar la actividad docente del día). En el Centro Obstétrico aprenden el
seguimiento y conducción del trabajo de parto en sus distintas etapas; y
recepción del recién nacido normal. Asisten a la atención de las
emergencias tocoginecológicas, discutiéndose luego los criterios de diagnóstico
y tratamiento.
§ Asistencia a Quirófano Central para presenciar intervenciones quirúrgicas obstétricas
programadas.
5- EVALUACION
§ Se requerirá la asistencia obligatoria al 80% de todas las
actividades teóricas y prácticas.
§ Aprobación de evaluaciones parciales (con un mínimo de 4
puntos en cada caso).
§ Todos los elementos anteriormente citados formarán el concepto de
alumno, que será tenido en cuenta para la evaluación final.
§ Evaluación final diseñada en función de los objetivos cognoscitivos explicitados para
cada contenido del programa de la asignatura.
6-
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
Este programa se desarrolla durante el transcurso de 5
semanas.
La distribución de
carga horaria sugerida es:
50% teórica (clases teóricas, seminarios)
25% actividad práctica clínica en Consultorios Externos, Salas
de Internación, Quirófano
Central, Simuladores humanos.
25% grupos de discusión, Ateneos de Servicio, planteo de
situaciones problemáticas.
7-
BIBLIOGRAFIA
Obstetricia.
CODEP Tocoginecología. Facultad de Medicina (UBA) Provenzano S, Valenti E. (En prensa). EUDEBA, Buenos Aires, 2017. Disponible en PDF
Obstetricia,
fundamentos y enfoque práctico
Nassif JC (autor)
Keklikian R (coordinador) – Editorial Medica Panamericana
- 1° Edición, 2012
Hipertensión en el
Embarazo
Voto LS- Editorial
Corpus- 2da Ediciòn - 2015
Clases de
Obstetricia
Valenti E- Editorial
Ascune- 1° Edición, 2009
Obstetricia en esquemas
Gadow Fiorillo -
Editorial El Ateneo 1° - Edición, 2004
Sitios de Internet:
Aula virtual en Campus CITEP Rectorado (UBA) Obstetricia Keklikian R
Videos de clases de Obstetricia:
Canal de YouTube: Cursada de Obstetricia del Hospital
Rivadavia
Keklikian R, Drlje M
Simulador de Toma de Decisiones USINA – CITEP. Rectorado
UBA.
Aplicación para telefonía celular: Obstáculos
Obstétricos. Disponible en Google Play (Android) y Apple Store (IOS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario